Es increíble como algo puede transportarte a un lugar y así fue para mi cuando preparé el otro día estas sopaipillas! Me transporté a la casa de mis papas…fin de semana frío y con lluvia y mi mamá que se anima a que las preparemos! <3 que rico!!
Esta vez las hice especialmente para ustedes, amigos!!! Ya llevaba mucho tiempo con la deuda y cada vez me las pedían más aquí y en la pagina facebook…así que me sacrifiqué y este fue el resultado! jejeje
Aproveché además que recibimos en casa a unas chicas de Chile, así que pudimos disfrutarlas entre varios…porque hay que decir que las sopaipillas son ricas, ricas!! Pero no son de dieta, no señor!! Así que a comer con moderación!!! 😛
Si les gustó la receta y se animan a ver y preparar más, los invito a seguirme en mi FACEBOOK, a que se abonen gratis a mi CANAL DE YOU TUBE para ver mis recetas en video, al TWITTER, en mi cuenta INSTAGRAM y a suscribirse a la NEWSLETTER para que recibas gratuitamente y en tu correo todas mis recetas.
- 2 tazas de harina
- 1 taza de zapallo cocido y molido (calabaza, en Francia yo ocupé butter nut y en USA pueden usar puré de calabaza en lata, Pumpkin Puree)
- 2 cucharadas de mantequilla o margarina
- 1/2 taza de leche caliente
- Pizca de sal
- Pizca de azúcar
- Aceite para freír
- Coloca la harina junto con la pizca de sal y azúcar formando un volcán en tu mesa de trabajo. Adentro coloca el zapallo molido y más adentro la leche caliente mezclada con la mantequilla derretida.
- Comienza a mezclar todo delicadamente para que no se arranque la leche hasta que tengas todos los ingredientes integrados y veas que tu masa tiene aspecto homogéneo y que no se te pega en los dedos. Agrega pizca de harina si aun se te pegara.
- Cuando tu masa tenga la textura que muestro en la foto, envuélvela en un film plástico y déjala reposar durante unos 30 minutos…Porqué? Porque todas las masas necesitas respirar, adaptarse y reposarse para que sean óptimas, así estará mucho mejor cuando la vuelvas a utilizar.
- Pasado el tiempo de reposo, extiéndela en tu mesa enharinada hasta que tenga un espesor de unos 5 a 7 mm y corta círculos con un molde (puedes usar un vaso, un pocillo, lo que tengas a mano y que se adapte al tamaño que quieras).
- Pincha cada circulo con un tenedor un par de veces y frielas en aceite caliente y limpio durante unos 2 minutos por lado o hasta que tengan el color que te gusta.
- Una vez listas, déjalas sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite y listo !
Las sopaipillas se comen con PEBRE, con mermelada, con manjar, con miel, con azúcar flor o como éstas que te muestro aquí y que es como yo las prefiero; pasadas con chancaca !!!
Para hacer las SOPAIPILLAS PASADAS CON CHANCACA necesitas hacer la SALSA DE CHANCACA
hola fran! gracias por esta rica receta! hace poco tiempo que sigo tu blog y cada dia me gusta mas, porque encuentro tus recetas super ricas y faciles a seguir!;) una pregunta, como se llama la chancaca aqui en francia? en que supermercado la puedo encontar? muchas gracias!! et bon courage avec le déménagement! hasta pronto!! romina.
Hola Romina!
Muchas gracias 😀
Acà en Francia yo la he visto en las tiendas exóticas (las que venden productos latinos, asiáticos)…he visto panela, no chancaca pero es casi lo mismo…date una vuelta por alguna que seguro encuentras 😀
Besos y suerte!
Fran
Hola Fran! Tengo 2 preguntas…
Puedo reemplazar la leche por agua o leche vegetal?
Es lo mismo si en lugar de mezclar en la mesa lo hago con él robot de cocina?
Besos!!
Hola Leslie! Sii, puedes reemplazarla también x leche de almendras. Lo importante es que sea caliente.
Puedes usar el robot también pero no amases mucho…solo hasta que los ingredientes se mezclen bien 😀
Besos,
Fran
Hola Fran vivo en California USA y yo tambien las hago mucho y me quedan riquisimas!. Mi receta es un poco diferente ,pero da lo mismos ,lo importante es comerse unas ricas sopaipillas!. Solo queria dar a conocer un dato que me dio otra amiga chilena; no se si sirve para Francia ,pero aca en USA yo ocupo pure de calabaza que viene en lata (Pumpkin Puree) y quedan buenisimas y menos trabajo . Para la Chancaca ocupo la mexicana que se llama “piloncillo” ; la mezclo si con un poco de azucar morena (brown sugar) . Queda igual que la chancaca nuestra. Me gusto mucho tu blog . Muchas gracias
Hola Maria Gabriela!!
Muchas gracias por tu mensaje y por los datitos que son super bienvenidos!!!
Lo anotaré en la receta 😀
Besitos y bienvenida al blog!
Fran
[…] 20 octubre, 2015 […]
vivo en argentina y no sabia hacer las sopaipillas con zapallo gracias auque axa haga calor voy hacer la reseta igual ahora estoy asiendo la leche asada en chile la preparava una tia pero hacia muuuchos años que no la como haber como me sale un abraso y gracias por compartir las resetas tipicas de nuestro chile
Gracias por tu mensaje Rebeca, que rico que te haya gustado mi receta 😀
UN besito grande!
Fran
Me encantan tus recetas.un abrazo desde Israel
Muchas gracias Rebeca!! Carinos para ti 😀
Gracias, me quedaron bien buenas, se agradece lo simple de la receta
Hola Rodrigo!! Feliz que te hayan gustado 😀 Un besito, Fran
Hay unas sopaipillas que son de forma de diamante y que son hechas sólo con masa de harina (no llevan zapallo). Son las famosas sopaipillas sureñas, populares en Chiloé, Valdivia y Puerto Montt.
Respecto a estas sopaipillas, yo en lo personal sustituiría el zapallo por papas y zanahorias si quisera comerlas saladas (con ketchup, mostaza, queso, jamón, queso crema, salsa golf, pebre, etc.) y si las quisiera dulces le añadiría unos plátanos (bananas) previamente triturados a la masa y así las acompañaría con almíbar de chancaca, azúcar flor o incluso manjar..
Buenas tus ideas Carlos!!A ver si un dia me animo y las preparo como sugieres 😀
Besitos,
Fran