Hoy preparé un super clásico chileno : los “Colegiales”,o”Budín de pan” como se conoce en todo el mundo en honor a mi papá que le encantan y que le pide bien seguido a la Sra Margarita que se los prepare…bien regalón que me salió mi viejito.
Lo choro de esta receta es que la modifiqué un poco para hacerla más liviana; le puse manzanas y reemplacé el azúcar por Stevia por lo que resulta una muy buena opción para los que queremos hacer un poco de régimen o para las personas que evitan el azúcar.
A ver si les gusta tanto como a nosotros !
Te invito a seguirme en mi FACEBOOK, a que te abones a mi CANAL DE YOU TUBE para ver ésta y todas mis recetas en video.
También puedes seguir mis fotitos diarias en INSTAGRAM y suscribirte a laNEWSLETTER para que recibas gratuitamente y en tu correo todas mis recetas.
- 2 baguettes o 500 gr de pan viejo(puede ser integral o blanco)
- 600 ml de leche descremada
- Stevia u otro edulcorante equivalente a 120 gr de azúcar
- 5 huevos
- 2 puñados grandes de pasas rubias
- 2 manzanas grandes
- 1 cucharadita de canela
- 2 cucharaditas de esencia de vainilla
- 4 cucharadas de azúcar para el caramelo (opcional)
- Pizca de mantequilla o aceite para el molde
- Pre calienta el horno a 180 °
- Coloca en una bol el pan cortado en trozos y agrega la leche tibia. Deja reposar durante unos 15 minutos.
- Mientras el pan se remoja, coloca las 4 cucharadas de azúcar en una fuente para horno (opcional), y déjalo durante unos 15 minutos supervisando todo el tiempo hasta que se forme el caramelo.
- Una vez el caramelo listo y aún estando caliente, mueve la fuente para todos lados que el caramelo se reparta por todo el molde. Reserva.
- Bate ligeramente los huevos y mézclalos con el stevia, la canela y la vainilla.
- Una vez que el pan se haya remojado y esté blandito, muélelo lo mas posible con los dedos (lávate bien las manos eso si!! ), o con un mixer.
- Agrega la mezcla de huevos y stevia, las pasas y finalmente las manzanas peladas y cortadas en cubitos chicos.
- Vierte todo sobre la fuente caramelizada o enmantequillada (para evitar que se pegue a los que no hicieron el caramelo), y hornea a 180° durante 40 a 50 minutos. Si quieres hacerlo en moldes individuales, hornéalos durante 35 minutos.
- Una vez listo, desmolda inmediatamente y déjalo enfriar.
Sírvelo para el té o también como colación para tus niños!
Dato : Si estás acostumbrado a hacer el caramelo con unas gotas de agua no hay ningún problema, la única diferencia es que el agua retrasa el tiempo de caramelo.
receta salio fatal…!
Los indivuales se me pegan en los papeles
El budin se inflo y despues, bang…..se bajo….!
Cual fue el error que cometi?
Gracias
Nooo!! Pucha Nancy y porqué?
Mira, los moldecitos de papel es probable que se peguen pero gerenalmente son de papel mantequilla especiales para no pegarse.
Por lo que se infle y se desinfle es normal. SI ves los mios en la foto ya estaban desinflados 😀
Es como casi todos los postres…en el horno con el calor e inflan y luego al sacarlos y enfriarse bajan de volumen…eso es normal.
Lo importante es que la textura y el sabor te hayan quedado bien.
Prueba con un molde de silicona o metalico enmantequillandolo por si acaso por todos lados.
Un besito y espero te resulte a la proxima!
Fran :*
Hola!!! una consulta….El pan se escurre o va con leche y todo???gracias!
Hola Carmen, va con leche y todo!!
Espero te queden ricos. Un besito,
Fran 😀
Cuando hago el caramelo y luego lo vacío en la fuente para el horno… aunque se enfríe antes de echar la mezcla, una vez ya hecho el colegial, al momento de desmoldar se me quema el caramelo… es como que se sigue cociendo dentro del horno y me queda amargo y horrible.
Como hago para que no pase ? 🙁
mmm a ver si entiendo bien tu pregunta Gina.
En la receta yo preparé el caramelo directamente en el horno y en la misma fuente donde hice el budin de pan, entonces no hay que desmoldar en ese momento.
Para que no se queme ni quede amargo, lo mejor es sacarlo del horno cuando esté doradito, color oro y no después porque de ahi a que se queme tarda segundos x eso hay que estar muy atenta.
CUando viertes la mezcla de pan, leche y otros no sigue cocinandose el caramelo asi que no se te deberia quemar.
Ojala te sirva mi respuesta y ojala sea esa tu duda porque me costo entender tu pregunta jejeje
besitos !
[…] té viene super también. Podría decir que su sabor y textura es bien similar a la del delicioso Budín de pan o Colegiales, así que no te preocupes si no te queda pan viejo para el budín de pan, este clafoutis […]
Hola.. sabes.. tengo una duda ! .-. ,,, es necesario hacerlo con pan añejo? puede ser con pan recien comprado.. jaja… o pan de la mañana ? ): .. Gracias :3
Hola Baluh!
No, para nada, puedes hacerlo con pan fresco pero se recomienda el pan anejo para deshacernos de el y no perderlo 😀
UN besito y que te quede rico!
Me gusto tu fasilidad de responder y lo fasil de tus recetas gracias
quiero que me mandes tus recetas a mi correo…. puede ser….
Hola Miecaela! en la pagina web debes subscribirte a la newsletter,es gratis y muy fácil hacerlo!
Besitos,
Fran
[…] Espero les guste y si quieren hacer la clàsica aqui les dejo el link para que lo vean BUDIN DE PAN O COLEGIALES […]
hola es estevia liquida o en polvo? gracias
Hola Ruth, es en polvo.
Besitos,
Fran
[…] Tentado con postres chilenos? Te aconsejo mis recetas de LECHE ASADA LIGHT y de BUDIN DE PAN O COLEGIALES […]
[…] te gustan las recetas con Pan, tengo dos que pueden gustarte : BUDIN DE PAN O COLEGIALES O EL BUDIN DE ZAPALLITOS ITALIANOS (CALABACINES) Budín de atún, receta chilena […]
[…] les comparto también otras de recetas que traen recuerdos : LECHE ASADA TRADICIONAL, COLEGIALES O BUDIN DE PAN y la exquisita LECHE NEVADA VERSION LIGHT Roscas, receta chilena Imprimir la receta […]
Cuando lo sacó del horno aún está como Aguado no duró ylleva2 horas en el horno que hago .. la temperatura es de 180
mmmm Qué paso al final??
Normalmente debe terminar de cuajar afuera pero no deberia haber estado tan aguado.
Cuéntame qué tal!!
Besos
Que puedo hacer para que el budín de pan NO se desinfle? Gracias, espero su respuesta.
Todo lo que horneamos tiende a bajar un poco pero este budin por lo general no baja casi nada.
Hola hice el budin lo que me pasa lleva rn el horno una hora y media y aun esta líquido en algunas partes ya le eh subido la temperatura pero nada ayuda!!!!!!
AL contrario Katlyn. SI ves que tu preparacion no se cocina debes bajar la temperatura a unos 150 para la coccion sin que se queme. Es normal que quede un poco blando en le horno. Se termina de secar afuera al enfriarse.
Eres muy clara para explicar quisiera saber como te busco em youtube para seguirte primera vez que veo tus recetas gracias
Hola Maria Luisa! Muchas gracias mi youtube es fran is in the kitvhen aunque tuve un problema con mi cuenta y ahora solo tengo dos recetas 😀
Saludos!!
Hola!
Me encanta esta receta y la quiero hacer pero tengo una duda, el calor del horno tiene que ser arriba y abajo o solo en la parte de abajo. Ojalá me puedas resolver esta duda. Muchas Gracias por las recetas.