A todos los que estamos afuera me imagino que nos pasa lo mismo. Es super dificil encontrar manjar! Cómo es posible que no conozcan o no sean adictos a esta delicia, cierto? Y bueno, si lo venden cuesta tres veces lo que pagamos en Chile 🙁
Pero no importa, para todo hay solución y si aún no lo conoces, este dato te ayudará a recordar nuestro Chile lindo.
Si te gustan mis recetas te invito a seguirlas en Facebook pinchando aquí: Facebook y suscribirte a la newsletter del blog para recibirlas en su correo pinchando acá: Newsletter
Lo que necesitas :
3 o 5 tarros Leche condensada ( como la cocción es larga yo aprovecho de hacer hartos y los guardo)
1 olla a presión o una olla tradicional
1/2 Limón
Paso a paso :
Saca la etiqueta de papel a los tarros, llena la olla con agua, coloca los tarros acostados y agrega el limón para evitar que la olla se ponga negra.
Cocción en olla a presión : Fuego alto hasta que hierve el agua y una vez que hierve, bajas el fuego y cuentas 40 minutos. Apagas y dejas enfriar en la olla tapada.
Cocción en olla tradicional : Fuego alto hasta que hierve el agua y desde que hierve cuentas 1h 45 a 2 horas a fuego medio. Rellena con agua hirviendo cuando sea necesario y gira los tarros para evitar posibles pelotitas de azúcar. Apagas y dejas enfriar en la olla tapada.
Y cuando lo abras te llevaras una linda sorpresa!
Importante ! No abras los tarros si aún están calientes porque pueden explotar!
Gracias, me haces recordar cuando mi mamá nos lo hacía en casa ( Quilpué) y yo era pequeño, ya son 53 y ella ya no está. Lo haré un día de estos, y seguro que invocará tantos otros bellos recuerdos. Un saludo desde España.
Hola Cristian! Que gusto me da leer lo que escribes y es tan cierto lo que dices! A mi me pasa que cocinando comida CHilena me imagino en mi casa, con mi familia y se me llena el corazon de alegria.
Un abrazo grande y espero prepares el manjarcito para que tengas lindos recuerdos de como lo hacia tu mamà. 😀
Fran
Yo soy de Paraguay pero vivo en España me podrias decir si tu receta sirve para un relleno de tarta? Gracias
Hola Celia! Claro que si!! De hecho, el manjar es el relleno casi obligado en las tortas chilenas. Te recomiendo que si el manjar està muy espeso lo diluyas con un poquito de leche. Mira, aquí tengo una torta de chocolate donde podrías reemplazar el relleno de chocolate por manjar por ejemplo : http://franisinthekitchen.com/torta-rapida-de-chocolate-naranja/
Es éste tipo de torta que quieres hacer? Que te quede rica!
Un beso,
Fran
Que ricoo tengo dos tarritos de leche condensada (vivo en usa) ya me aburri de los panqueques con jelly o nutella jijk gracias por el datito.
Mi pregunta es si sigo exactamente los pasos de la olla tradicional es seguro que no explotaran?? Me da un poquito de miedo!
Luego de hacerlos manjar los puedo guardar a tempertatura ambiente? O debo meterlos al refrigerador?
Saludos desde baltimore 🙂
Pd: podrias subir alguna receta con leche condensada jijiji
Hola COnstanza! Que rico que te guste mi blog.
Por el proceso para hacer manjar no te preocupes que los tarros metalicos son herméticos y ha sido la forma que todas nuestras madres y abuelas han hecho el manjar durante años. Lo que si!!! Nunca abras un tarro aun caliente, eso si puede explotar ya que aun hay presion adentro.
Si el manjar està abierto, guàrdalo en el refri pero si haces varios conserva los que aun esten cerrados en la despensa que dura mucho tiempo.
Por la receta que me pides, acabo de subir la receta del pie de limon light…no lleva leche condensada en mi version pero es tan o mas rica que la que si lleva.
Un besito,
Fran :*
Vivo en chile,en concon,y en mu casa nunca puede faltar el manjar,,,que falta me hizo,viaje a Europa en agosto,y solo nutela,todavía la tengo en el refrigerador,la que me traje de los desayunos,,,ni ganas de probarla,no hay como nuestro manjar,cariños
Hola Pilar!
Que suerte tienes de vivir en Con Con! Es tan lindo 😀 Tuve la suerte de pasar veranos enteros allà cuando iba en el colegio y siempre soñé con poder quedarme allà pero la vida me trajo un poco mas lejos jejeje
Que rico que te guste mi receta y tienes toda la razon, nada se compara al manjar! 😛
Besitos,
Fran
hola vivo en tarragona , me gusta mucho tu receta espero probarla pronto y te cuento ,un saludo.
Hola Montse!
Espero que la pruebes también para que te vuelvas adicta jejeje
Un beso,
Fran
Que rico en mi pais venezuelal le
lllamamos arequipe y lo hacemos igual graciad x compartir tu reseta
Hola Amma! Arequipe le llaman al manjar? Mira que lindo nombre, nunca lo habia escuchado. Gracias por el dato y por visitar el blog.
UN beso,
Fran
Hola, estoy deseando hacer tu receta pero tengo una duda.., mientras se hace el manjar en la hoya, se mantiene la joya cerrada? Gracias, un saludo.
Hola Lucia!
Si entendí bien tu pregunta lo que quieres saber es si cuando haces cocer el manjar deber tener la olla a presión cerrada?
Si es esa la pregunta, si, se cuece con la olla cerrada y los tarros deben estar cerrados también.
Los tarros y la olla se abren una vez que el agua se enfria…por seguridad mejor dejamos todo unos 30 minutos tal como está luego de apagar el fuego.
Espero te sirva mi respuesta,
Un besito,
Fran
Hola un saludo desde australia 🙂
Una pregunta ya despues que hirvieron los tarros y todos son manjar
Donde los dejas en el fridge o afuera
Los sacas del metal los pones en un taperware? O se dejan en el tarro?
Gracias
Xo
Hola Cynthia! Que choro que me leas desde Australia…wuauu 😛
Los tarros se conservan cerrados y duran mucho tiempo 6 meses, 1 ano o mas…la misma fecha que la leche condensada de hecho.
Cuando están listos, los dejas enfriar en la misma agua y luego los abres. Nunca abras ni la olla a presión ni los tarros cuando están calientes porque pueden explotar.
Cuando abras un tarro puedes dejarlo ahi mismo o traspasarlo a un taper…is up to you 😀
Hola. Gracias x compartir esta recetita. Alguna vez la hice, pero ya no me acordaba como era. Tengo una duda, cuando se utiliza olla a presion, siempre debe estar tapada?? Otra pregunta, el limon se coloca entero o partido?? Gracias x tu pronta respuesta
Fraaaaan, muchas gracias por dedicarte a subir recetas tan rica. Me encanta el manjar y en Burdeos no he encontrado en ninguna parte, así que seguiré tu receta. Cómo busco la leche condensada en el súper? Hay alguna marca que me recomiendes?
Un besito
Hola Cata! Gracias a ti por visitar el blog;…mira tiene que ir al rayon de las mermeladas y se llama lait concentré sucré.
Espero lo encuentres fácil 😀
Un besito!
Yo siempre lo hago y es delicioso. Solo que una vez puse como 4 tarros, me fui a la recamara en el 2o piso, me olvide y al dia siguiente me encontre con la cocina llena de dulce hasta en el techo…. 🙁
Fuera de eso, siempre me queda delicioso. Y a la gente que le regalo les encanta.
Nooooooo!!!! Que miedo, y no escuchaste el estallido??
Ufff, con esa experiencia no se si volvería a hacerlo jajaja
Una vez me paso algo así pero con un huevo. Tenia como 16 años y habían huevos duros en el refri, lo puse al microondas y cuando lo mordí el huevo estalló jajajaa la cocina quedó llena de huevo hasta el techo y mi boca roja. No te cuento el susto que pasé! 😛
Un beso y gracias por compartir tu experiencia!
Fran
Que rica esa receta del manjar me encanta la pastelería
Gracias Patricia !! Y queda taaan rico que no te arrepentiras de hacerlo 😀
UN besito,
Fran
Hola soy colombiana pero viví en chilito lindo y me encantó poder comer manjar y que decir de la variedad de mariscos que tienen ufff deliciosos todos!!!
Una pregunta, no es peligroso meter los tarros en la olla de presión? Hay que tener alguna precaución extra? O será muy tonto lo que estoy diciendo jejejeje
jajajaj noo, no es para nada tonto. Recién una amiga del blog me conto que una vez los tarros le habian explotado pero anoche hizo mi receta y le quedaron muy bien.
Lo importante es que haya suficientemente agua en la olla para que no se seque durante la coccion (coloca los tarros parados y llena de agua hasta el limite permitido en la olla a presion), gralmente son unos 3 o 4 dedos abajo el borde.
Tapa bien la olla y listo. Cuando apagues el fuego deja que todo se enfrie adentro y no abras nada hasta que esté todo super frio.
Eso…que te queden ricos!!
Y me encanta Colombia !!! Tengo grandes amigos de alla 😀
Querida Francisca…yo siempre he cocinado las latas que se abren con el abrelatas porque las que se abren como la lata de la foto me imagino que se pueden explotar….dime algo..no pasa nada?…puedo hacerlos sin miedo a que se exploten?….mil gracias!!! —-Ha!!…y espero que tu blog sea el ganador..puse la info en el grupo “ORGULLO SER DE CHILE”…para que nuestros compatriotas voten por tu blog!!…ojala y mucha suerte!!!
Hola Jorsi,
Yo lo hice !!!! Estaba muerta de miedo, no te lo niego pero dije yaaaa… a lo mas rompo la olla jajaja, no, broma!
Mi experiencia es que yo lo hice y no paso nada así que dale no mas. Aunque si te sientes más segura con la otra yo no tengo la ultima palabra en todo caso.
Suerte y que te queden ricos !
Y muchas gracias por apoyar al blog :DD Es tan lindo estar nominada porque es un blog muy nuevito asi que me hace mucho placer !
No encontré el grupo, me lo mandas otra vez porfi?
Besitos y gracias !
ya lo creo q es un manjar riquiiiisimo para rellenar tortas tostadas y todo lo q se te ocurra.gran invento argentino
Hola Ester !!
Cierto que es lo mejor de la vida??
jajaja en casa somos fanáticos!!
Un besito y gracias por seguir el blog !
Hola, soy de Lima-Peru,me encanta tus recetas y comentarios no preparo muchas , pero soy feliz leyendolas. Bendiciones.
Hola Graciela !Muchas gracias por visitar el blog.
Soy fan de Lima, se come tan rico por allá…bueno, en todo Peru jijij.
Un beso grande y espero te animes a preparar alguna pronto !
Una rica receta con un ingrediente adicional: Nostalgia , me recuerda mucho a mi madre cuándo con tanto amor nos daba pancito con manjar casero…
Hola Teresita! Tienes toda la razón y como cuento para mi es el olor a cumpleaños cuando chica 😀
Espero te animes a prepararla !
Un besito y gracias por seguir el blog !
Fran
Te felicito, todas tus recetas son deliciosas y muy faciles, me encantan todas, gracias por compartirlas:-), un abrazo
Muchas gracias Vicly !Me alegro saber que te gusten 😀
Ojalà prepares alguna pronto !
Besitos,
Fran
Hola! Soy de un Pueblo del norte de México y yo comía este postre delicioso comprábamos la lechera en lata chica de esto hace mas de 50 años ayeeeeeer! que tiempos tan dulces!
Como siempre, tus recetas son geniales tky mi chef
Muchas gracias Silvia!!!
Que tengas un súper día 😀
Fran
[…] Manjar casero (dulce de leche) […]
[…] Manjar casero (dulce de leche) […]
[…] Manjar casero (dulce de leche) […]
Hola graciss por tan rica receta una pregunta se deben tapar las latas con agua. Cuando se meten en la olla express .
Hola Patricia !
No tengo olla express pero las hago en la olla presión y SIEMPRE deben ir cerradas y estar cubiertas con agua.
Saludos !
Fran 😀
perdone pero ese no es manjar cacero, es solo un tarro que se hierve, el manjar cacero se inicia con leche de vaca y se le da punto con azucar porfavor de que estamos hablando
Hola Jorge !
Pucha, es que asi le decimos en Chile al manjar que preparamos de la base de leche condensada. O al menos así crecí escuchándolo yo. Cuando prepare el manjar a partir de leche le pondré “manjar casero de verdad verdad entonces” 😀
Saludos!
Fran
Hola Fran, soy de Chile, me encanta cocinar porque me desestresa. Llegué por casualidad a tu página de facebook y encontré geniales tus recetas Intentaré hacer la torta de zanahoria, espero me quede rica.
La receta de este manjar casero es una maravilla hace años que no lo pruebo, muchas gracias por compartir tus recetas!!!!
Hola Jesse!!
Ojalá te guste espero yo también jijiji
Las recetas sin horno varían a veces y poco en textura pero trato que sean iguales ricas y sobretodo de ayudara quienes no tienen horno.
Un beso grande hasta mi Chile lindo!
Fran
Aca en Brasil ha salido una leche condensada en tarros que se abren tirandose un anillo metálico, no creo sea seguro colocalos a hervir por que se abririan muy facilmente, que crees tú?
Hola Hugo! Aquí en Francia hay los mismos y siempre los he ocupado.
Hasta ahora ningún problema por acá al menos.
Suerte y si te sientes mas seguro ocupa los otros!
Fran
[…] Mermelada de naranjas, Mermelada de frambuesas y arándanos y el clásico Manjar casero (o dulce de leche) […]
[…] acompanar este rico pan puedes tentarte organizando mi MERMELADA DE NARANJAS o un MANJAR CASERO porque siii, no todo en la vida es […]
Duda:
En la olla tradicional se hace con o sin tapa?
Gracias!
Hola Berni! Puedes ponerle tapa para que el agua se consuma más despacio.
Que te quede rico!!!
Muchas gracias!
Espero que me queden ricos los alfajores para el 18 en Vermont…
mmmm espero yo también !! un besito y gracias por seguir el blog!
Cuéntame que tal !
Fran
Hola Francisca, bueno te cuento estoy en Korea y voy a hacer alfajores para mis amigos, pero necesito manjar obvio, van a quedar locos. El tema es que los voy a hacer con un amigo y como somos hombres que nunca han cocinado nada queremos que nos salga bien haha. Sabiamos que podemos hacer manjar con latas de leche condensada, pero acá en Korea no venden la leche en tarro, si no que la venden en botelllitas plasticas. No creo que pueda poner las botellas a baño maria verdad, se van a disolver a mi parecer, so, puedo extraer toda la leche condensada de las botellas y cocinarlas de que forma? alguna recomendacion? gracias !
Hola Jorge!!! CHuta….en una olla !!! Vacias la leche en una olla y a fuego medio bajo. revuelves, revuelves, revuelves hasta que tome el color que quieras….no es lo mas rapido del mundo pero te va a resultar 😀
Suerte!!
Fran
me gustaria saber si en caja la leche condensada la puedo hacer en la olla presion gracias
Me encanta todo lo ke ponéis, platos buenísimos i fáciles .
[…] Para el manjar : Puedes rellenarlos con manjar comprado aunque nunca va a quedar tan rico como el que hacemos en casa. Si te animas, aquí te dejo mi receta del MANJAR CASERO […]
[…] 3.4.3177 Para el manjar : Puedes rellenarlos con manjar comprado aunque nunca va a quedar tan rico como el que hacemos en casa. Si te animas, aquí te dejo mi receta del MANJAR CASERO […]
Gracias por compartir la receta, vivo en Hong Kong y manana le voy a hacer la torta de cumpleanos a mi hijo que cumple dos an~os. biscocho de chocolate relleno de.manjar y guinda acida
[…] 2 junio, 2014 […]
Hola Fran!
Que bueno que hayas dado la receta del manjar de leche condensada; llevo años
preparando el manjar de la misma forma y en Chile la gente ya no se da el trabajo de hacerlo;prefieren comprar el que está preparado. Yo sigo realizándolo pero en la versión light de la leche condensada que es igual de rico.
Un abrazo en la distancia.
Hola Luz!!! Claro que si….yo también compro acà la leche light…aunque no se qué tan light pueda ser en verdad jejeje
Pero para mi también esta version es la mejor!
Besitos,
Fran
Que pasa si donde vivo solo hay leche condensada en envase plastico… como puedo hacer el manjar?
[…] Aquí mis recetas de Manjar casero y de la exquisita Crema pastelera […]
Hola vi la receta del mil hojas , quisiera saber que harina usar para la masa leudante o 0000? Gracias riquisimas recetas !!!!!!
Desde San Bernardo , te saluda María Cristina, y agradece que hayas compartido esta y otras recetas, me encantan, sobre todo la Torta Mil Hojas, mi mamá me contaba que era la favorita de mi papá. Muchas felicidades. Un abrazo
Gracias Maria Cristina!
Hoy en la tarde preparé 3 tarros (usé los de la Foto, yo también tenía temor por si se rompía, no pasó nada)
A mi marido español, que no le gusta el manjar quedó fascinado! Tanto que quiere que haga cantidades industriales para regalar
Gracias por la receta!
jajaja topísimo!! gracias por tu mensaje 😀
Me gusta la receta pero podría ser sin leche condensada, por ejemplo con azúcar?
Gracias por compartir.
Bendiciones.
Hola Miriam! Si, la receta se puede hacer a partir de leche y azúcar pero es mucho mas larga x eso la resumo con leche condensada.